Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Someten medidas para agilizar los fondos federales

El proyecto de ley HR 2016 propone enmendar la Ley de Reforma de Recuperación por Desastre de 2018

Con el propósito de acelerar el desembolso de los fondos federales, la comisionada residente Jenniffer González presentó varias medidas para enmendar las leyes y procedimientos que regulan la asistencia por desastre, desde la recopilación de información de las ayudas otorgadas y los mecanismos para agilizar el proceso de reconstrucción hasta la petición de que se incluyan nuevas partidas en los fondos a los que tiene derecho la Isla.

El proyecto de ley HR 2016 propone enmendar la Ley de Reforma de Recuperación por Desastre de 2018 y establece un grupo de trabajo federal dirigido por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) con representantes de diversas agencias asociadas a la asistencia en desastres. En colaboración con el Consejo de Inspectores Generales sobre Integridad y Eficiencia, el grupo de trabajo identificaría las áreas donde conflijan las disposiciones de ley para llevar a cabo la evaluación y administrar la asistencia por desastre para individuos y hogares.

Mientras, la medida HR 2020 va dirigida a crear un archivo digital de informes de los beneficiarios por la asistencia federal por desastre. Se basa en un sistema de rastreo a través de una página web con reportes e información para que sea más efectiva la supervisión del Congreso y que la ciudadanía conozca en qué se invierte el dinero público.

“Con esto se pretende facilitar el acceso a la información, dónde se invierte, en qué tipo de proyecto y el estatus de los fondos una vez ocurre un desastre. Este portal estaría accesible a la ciudadanía, a los que trabajan con estos fondos y a todos los que nos toca supervisar en el Congreso, facilitando la identificación del estatus de cada uno de los proyectos”, explicó la comisionada residente.

Para incentivar la recuperación de Puerto Rico, González también presentó la medida HR 2017, que atiende los problemas planteados durante la recuperación posterior a los huracanes Irma y María.

“Esta incluye reemplazar o restaurar componentes de la instalación o sistema que no hayan sido dañados directamente por el desastre, cuando sea necesario para restaurar completamente la función de la instalación o sistema para poder cumplir con los estándares de la industria. Además de que garantizaría que el trabajo realizado por proveedores y contratistas de los gobiernos federales, estatales, locales u organizaciones sin fines de lucro, se pague y reembolse de manera oportuna”, dijo González.

Esta medida también establece la aplicación de pareo global o un costo compartido para el uso de fondos bajo las declaraciones de desastre específicas. De esta manera, en lugar de aplicar el requisito de pareo en el costo de cada proyecto que el beneficiario pueda llevar a cabo, podría aplicarse a la totalidad de todos los proyectos que tenga el beneficiario bajo una declaración de desastre.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter