La agenda de trabajo del presidente electo del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, se fundamenta en las prioridades que ha recogido por mucho tiempo de la base política de la colectividad que, a su juicio, sabe mejor que nadie cuáles son los pasos que hay que dar para llevar a la Pava hacia un triunfo en las elecciones del 2020.
Por lo tanto, explicó que su agenda será una totalmente comprometida con el fortalecimiento del partido “como una alianza de todos los puertorriqueños en la construcción de una sociedad democrática y garantizadora de la libertad individual de todos sus ciudadanos”.
Acto seguido, propuso seis puntos de acción inmediata para el PPD que consisten en culminar la reorganización de las estructuras del partido; la integración de jóvenes, mujeres y grupos representativos; el compromiso con la reconstrucción de Puerto Rico; la organización de grupos de fiscalización; la participación ciudadana y un proyecto de análisis, reflexión y transformación del partido.
Sobre este último punto, detalló que es una iniciativa en la cual se está trabajando junto un importante grupo de ciudadanos y que el resultado final del proyecto permitirá establecer una nueva Declaración de Propósitos del PPD que contenga su misión, visión, valor de identidad y principios programáticos.
Nada de gobernación
Con relación al estatus dijo que el partido tiene “una gran encomienda”. “Como populares y más importante aún, como puertorriqueños, tenemos el gran reto de resolverlo, la definición de la opción de estatus y el lograr entendimientos básicos, como el respetar la diversidad de opiniones en torno al tema”, mencionó Torres, quien dejó claro que no le interesa aspirar a la gobernación.
Además, Torres dejó claro su posición sobre los “cabilderos” en el PPD luego de que fuese cuestionado por la prensa sobre Ónix Maldonado —delegado del Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés)— quien fue vinculado en un momento dado con el presidente saliente del PPD, Héctor Ferrer.
“Ser cabildero no es un pecado. Lo digo yo que fui portavoz de la mayoría y no recibo cabilderos en mi oficina nunca, pero la función de un cabildero no es ilegal. Ilegal es prestarse para cometer un acto que vaya en contra de tus principios. El PPD tiene principios y va a velar por ellos. Todo el que venga es bienvenido. Yo sé bien dónde se tira la línea en qué es amistad y qué es busconería y no la van a pasar”, sostuvo.
Torres radicó el lunes su candidatura luego de que Ferrer anunció que no iba a aspirar a un nuevo término en la presidencia por razones de salud. Con el endoso del líder popular y al ser el único en radicar para esta posición, este se convirtió en el presidente electo.
Reconocen la labor de Héctor
Sobre Ferrer, mencionó que está pendiente a su salud y que ha sido un “compañero de luchas quien —una vez más— pone los intereses colectivos sobre los individuales y nos brinda una gran lección de entereza moral y de principios”.
Ferrer fue diagnosticado con cáncer en el esófago en septiembre de 2015 y en las pasadas semanas ha estado recuperándose de unas complicaciones de salud, aunque el secretario general y primer vicepresidente, Charlie Delgado, confirmó que se trata de una recaída.
“Héctor lo podemos describir con una sola palabra: un gran guerrero. Hoy él y su familia enfrentan una de las batallas más significativas contra la enfermedad del cáncer y nosotros todos, y sé que el pueblo de Puerto Rico por igual, eleva sus oraciones a nuestro Señor para que bendiga su vida y le dé paz y la fortaleza a él y su familia para dar esta batalla contra esta enfermedad”, sostuvo.
Asimismo, la alcaldesa de Morovis y segunda vicepresidenta, Carmen Maldonado, expresó su agradecimiento a Ferrer por su ardua labor. “En los momentos más difíciles que ha enfrentado nuestro partido, él ha estado ahí como un soldado valiente defendiendo nuestra institución”.
FUENTE: elvocero.com