La Compañía de Turismo comenzará a promocionar los municipios de la cordillera central bajo el lema Pueblos del Encanto, con lo que esperan reforzar la tendencia entre los turistas de buscar experiencias que no se limiten a visitar las playas de la Isla.
La dependencia también invertirá en la creación de un Concilio de Innovación y Calidad de Servicio —dos áreas en las que entienden que Puerto Rico tiene espacio para mejorar— y esperan cubrir todos los municipios para adiestrar personal que pueda llevar el conocimiento impartido a los negocios que interactúan con los visitantes.
Luego de año y medio sin pasajeros de cruceros, esperan que el próximo año al menos 10 líneas tengan a San Juan como el puerto base para salidas y llegadas.
Estos fueron algunos de los anuncios más relevantes que hizo ayer Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo, durante la cumbre Next Puerto Rico, en la que funcionarios de gobierno y ejecutivos de entidades privadas participaron de paneles dirigidos a fomentar la industria del turismo.
“El perfil de turista es uno cambiante, se ha venido haciendo más sofisticado, más educado, sabe a dónde va, lee con anterioridad y ya sabe las cosas que quiere hacer cuando llega. Hay que atender ese nuevo perfil… están una o dos noches en el área metropolitana, alquila un vehículo y se va a explorar, lo que quiere decir que el producto turístico nuestro es de costa a costa”, subrayó.
El director apuntó que uno de los retos es la falta de personal, pero apuntó a que hay situación similar en todo el mundo.
Indicó que aunque 90,000 personas trabajan en la industria turística, todavía está de 10% a 15% por debajo de los empleos necesarios para cubrir la demanda turística.
“Este año sobrepasamos por casi $16 millones, lo que es el número del año pasado; un crecimiento récord, una actividad récord de un 15% por encima de nuestro mejor año, lo cual quiere decir que en términos de ocupación hotelera ha sido muy favorable para Puerto Rico. Igual en ingresos totales estamos por encima con $113 millones”, detalló.
El funcionario informó que en lo que va de año se han registrado más de 10 millones de pasajeros a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, cifra que no se veía “hace más de 15 años”.
De cara a la posible expansión en los próximos años, adelantó que hay 2,000 habitaciones en etapa de diseño o construcción, y que esperan que entre 18 a 24 meses se sumen a la oferta actual.
Mercado expuso que a través de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez, esperan capacitar profesionales para el sector turístico, para que haya personas especializadas en las mejores prácticas turísticas a nivel mundial.
FUENTE: elvocero.com