Un informe publicado por el Departamento de Salud reveló 592 brotes de covid-19 activos durante la semana del 10 al 16 de abril de 2022.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn informe publicado por el Departamento de Salud reveló 592 brotes de covid-19 activos durante la semana del 10 al 16 de abril de 2022.
La semana anterior este reporte contabilizó 438 brotes.
Según el Resumen Ejecutivo de la Situación de la Epidemia del covid-19 en Puerto Rico, la región de Arecibo figuró como el área con mayor cantidad de brotes activos, con 115, dentro de los cuales hay un total de 484 casos identificados, incluyendo dos personas hospitalizadas e igual cantidad de fallecidos.
La región Metro tiene 99 brotes activos, entre los cuales figuran dos personas hospitalizadas y 657 contactos identificados.
Entretanto, en la región Caguas se han detectado 96 brotes activos con 388 casos identificados, incluyendo cinco que requirieron de hospitalización.
“Un total de 592 brotes fueron investigados, los mismos incluyen 529 casos confirmados, 1,505 casos probables, 2,388 contactos cercanos identificados, 12 hospitalizaciones y tres defunción”, reza el reporte.
De la información se desprende, además, que un total de 445 brotes fueron clasificados de tipo familiar, mientras que otros 86 fueron vinculados a instituciones educativas.
Asimismo, 23 de los brotes activos fueron asociados al entorno laboral y 27 se clasificaron como comunitarios.
El resumen ejecutivo incluye los indicadores para la incidencia, severidad y mortalidad del covid-19 en Puerto Rico, de acuerdo con los datos recopilados por Salud.
Cabe destacar que, al 17 de abril de 2021, Puerto Rico se encontraba, preliminarmente, en una tendencia de aumento con una tasa de 254.34 casos por cada 100,000 habitantes, encontrándose en el nivel alto de transmisión comunitaria.
Se indicó además que, durante el periodo de estudio, el grupo de edad mayor cantidad de casos fue el de 20-29 años, con un total de 1,668, mientras que el grupo con la tasa de incidencia más alta fue el de 30-39 años con 395 casos por cada 100,000 habitantes.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter