Una mujer de 61 años que residía en la región de Bayamón es la víctima mortal número 769 del COVID-19 en Puerto Rico, informó este martes el Departamento de Salud.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna mujer de 61 años que residía en la región de Bayamón es la víctima mortal número 769 del COVID-19 en Puerto Rico, informó este martes el Departamento de Salud.
Este deceso ocurrió el 18 de octubre y fue catalogado por la agencia como uno confirmado, por lo que los fallecimientos en esta categoría suman 586 y los probables 183.
“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que estos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días", cita la agencia en un comunicado de prensa.
Entretanto, Salud también reportó que los casos positivos confirmados aumentaron a 29,585 con 239 personas infectadas, a la vez que los casos positivos probables subieron a 29,058 al sumarse 208 contagios en esta categoría.
Salud definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).
De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.
Casos positivos confirmados
El total de 29,585 casos positivos confirmados corresponde a 15,918 mujeres y a 13,667 hombres.
El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (5,208), seguido del de 40 a 49 años (5,003) y el de 30 a 39 años (4,982).
La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 10,595, seguida de la región de Bayamón (6,721) y Caguas (3,910). No obstante, tiene 286 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.
San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 5,743 casos, seguido de Bayamón (2,515), Carolina (2,251) y Guaynabo (1,162). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 477 casos confirmados.
Casos positivos probables
El total de 29,058 casos positivos probables se divide entre 16,213 que corresponden a mujeres y 12,845 a hombres.
En esta categoría el grupo de pacientes entre 20 y 29 años también registra el mayor número de infectados probables con 4,761, seguido del grupo de 40 a 49 años con 4,694 y el de 50 a 59 años con 4,651.
La región metropolitana domina las estadísticas con 7,142 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (6,450) y la de Caguas (3,655). No obstante, tiene 249 casos probables para los que no ha podido identificar la región.
San Juan también es el mayor municipio con casos probables (3,698), seguido de Bayamón (2,015) y Carolina (1,389). La agencia no tiene disponible el pueblo de 434 casos probables.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter