Tras registrarse los primeros 21 casos de viruela símica en la isla, 70 personas ya han sido vacunadas contra el virus, confirmó la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras registrarse los primeros 21 casos de viruela símica en la isla, 70 personas ya han sido vacunadas contra el virus, confirmó la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán.
Salud espera, no obstante, que el número se amplíe luego que, efectivo ayer, los 23 centros de vacunación contra el “monkeypox” habilitaran un prerregistro para mayores de 18 años que consideren ser elegibles para la inoculación.
“Es esperado que sigamos viendo un aumento de casos porque esa es la estrategia, queremos identificar los casos y contactos y continuar con el esfuerzo de vacunación para poder contenerla”, dijo Marzán, al indicar que hay otros 27 sospechosos bajo evaluación de la agencia.
Sobre el total de casos de viruela símica, indicó que semanalmente el sistema de vigilancia recibe entre tres y cuatro alertas diarias.
Marzán recordó que la vacuna está disponible para las personas que tuvieron contacto con un caso confirmado y para quienes hayan tenido múltiples parejas sexuales en las últimas dos o tres semanas.
“La vacunación masiva no está recomendada ahora mismo a nivel global ni en Estados Unidos. Para lograr contener los brotes, se recomienda trabajar con la población a riesgo. En la medida que evolucione, seguramente se va a seguir expandiendo los grupos que se pueden vacunar, muy parecido a lo que pasó con el COVID-19 al principio”, añadió.
A pesar de que Nueva York es la jurisdicción que lidera el nivel de incidencia por viruela símica en Estados Unidos, en esa lista están también otros estados que conectan todos los días con Puerto Rico por la vía aérea, como Florida.
“Ahora mismo, no hay declarada una emergencia por salud pública, pero lo estamos atendiendo como tal”, aseveró.
Pendientes al COVID-19
Por otro lado, la epidemióloga resaltó que, la pasada semana, en la isla se registró un promedio de 2,500 a 2,600 casos de COVID-19, lo que atribuyó a múltiples factores, incluyendo los eventos multitudinarios y las vacaciones.
Anteayer, precisamente, entraron en vigor nuevos requisitos para participar de eventos multitudinarios. Las personas ahora tendrán que tener la primera serie de vacunación, así como las dosis de refuerzo requeridas por el manufacturero del producto.
Estas nuevas directrices deberían incrementar los niveles de vacunación, dijo.
“Hay personas que recibieron su serie primaria hace más de un año y piensan que tienen la misma protección... Hay 1.9 millones de personas que son candidatas a su dosis de refuerzo y todavía no la han recibido”, lamentó.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter