El Departamento de Salud se propone utilizar una plataforma digital provista por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para monitorear a los pasajeros que arriben a la isla en medio de la pandemia del COVID-19.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Departamento de Salud se propone utilizar una plataforma digital provista por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para monitorear a los pasajeros que arriben a la isla en medio de la pandemia del COVID-19.
Pero la epidemióloga y encargada del cernimiento en el aeropuerto, Miriam Ramos, y el ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Juan Reyes, recalcaron que cada persona debe asumir la responsabilidad social de cumplir con el aislamiento que aún es necesario para evitar el contagio con el virus.
“Por eso hay una campaña para (que) personas cuyos familiares vengan a la isla insistan en que se hagan la prueba. Es apelar a la responsabilidad personal. Si estás viajando, pues responsablemente quiero estar segura de que no vengo a contagiar”, dijo Ramos.
“Con la campaña, queremos reforzar esa responsabilidad social ciudadana que cada uno de ellos tiene de velar por su salud y la de sus familiares. No obstante, la decisión de realizarse la prueba recae en el propio pasajero porque es un acto voluntario”, agregó el secretario de Salud, Lorenzo González, en declaraciones escritas.
La epidemióloga precisó que a todo pasajero se le requerirá información básica como su nombre, dirección, teléfono, lugar de procedencia y que detalle cómo desea ser contactado. Si desarrolla síntomas del coronavirus, Salud activaría un protocolo para atenderlo, indicó Ramos.
La epidemióloga señaló que espera que la plataforma esté en uso “para principios de julio”, “antes de que haya una reapertura total en cuanto a vuelos”.
La empresa Aerostar Airport Holdings, que opera el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, tenía previsto reabrir la terminal A de la aerolínea JetBlue el 15 de junio, pero se atrasó porque deben coordinarlo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), indicó Reyes.
Una vez reabra esa terminal, la cantidad de pasajeros ingresando a la isla debe alcanzar los 4,000 a 5,000 diarios, detalló el general.
La semana pasada, el secretario de Salud indicó que se colocarían en el aeropuerto unas máquinas para realizar la prueba molecular para diagnosticar COVID-19 que produce el resultado en menos de una hora, llamadas “ID Now”.
No obstante, posteriormente, González aclaró por escrito que esta prueba “no podrá utilizarse en el aeropuerto porque la infraestructura no permitiría cumplir a capacidad con los requisitos” de varias entidades salubristas. Entre esos requisitos mencionó el contar con gabinetes de seguridad ante la posibilidad de generar aerosoles que aumenten el riesgo de contagios.
“Ponderamos todas las posibles variables, incluyendo la infraestructura, y no es viable la utilización del ‘ID Now’ en el aeropuerto”, apuntó el funcionario.
Entretanto, se mantiene en el aeropuerto el mismo cernimiento voluntario a los pasajeros que realizó la Guardia Nacional desde marzo, que consiste en registrar la temperatura de los pasajeros mediante máquinas termales. A aquellos con fiebre, se les orienta para que sean sometidos a una prueba rápida para detectar anticuerpos de coronavirus.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter