El Partido Nuevo Progresista (PNP) decidió ayer remover al representante Ramón Rodríguez Ruiz de todas sus posiciones en el partido, tras los señalamientos serios de violencia de género y corrupción que están bajo la evaluación de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes y el Departamento de Justicia.
La determinación del Directorio del PNP fue por votación unánime. Rodríguez Ruiz ocupaba cuatro cargos en el PNP: delegado de la Asamblea General, delegado ante la Junta Estatal, delegado de la Junta Regional de Guayama y miembro del Comité Municipal de ese partido en Santa Isabel.
Rodríguez Ruiz queda así despojado de todo poder político dentro del PNP, más el proceso de residenciamiento de su escaño legislativo queda en manos de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, cuyo informe y recomendación debe ser sometida al pleno al comenzar la sesión legislativa, a partir del 8 de enero.
“Esto es lo más que puede hacer el Directorio dentro del partido”, aseguró Rosselló al contestar preguntas de por qué se le remueve de sus cargos, mas no se expulsa del PNP.
El informe que el presidente cameral, Carlos ‘Johnny’ Méndez, encomendó al oficial investigador, Ernie Cabán, daba cuenta de que dos abogados cercanos al representante intervinieron en el proceso cuando la mujer se disponía a testificar ante la policía, al llamar y acudir al cuartel sin ella haberlo solicitado.
El informe reveló, además, que Rodríguez Ruiz mantuvo un empleado fantasma en su oficina legislativa y creó dos corporaciones sin fines de lucro con las que logró que le asignaran fondos legislativos que lo hubieran llevado a cobrar hasta $70,000 para entidades que no existían. El empleado fantasma facturó 40 horas mensuales en abril, mayo y junio de 2017 a pesar de que desde agosto de 2013 trabaja a tiempo completo en un colegio católico, según los hallazgos.
Rodríguez Ruiz había sido expulsado de la delegación cameral del PNP y el presidente cameral ha reiterado su pedido de renuncia al representante, quien ha negado los hechos que se le imputan y ha dicho que no dimitirá.
Siguen adelante con la estadidad
El Directorio del PNP aprobó también una resolución para apoyar las gestiones de la delegación congresional nombrada por el gobernador Ricardo Rosselló, a favor de la estadidad, así como apoyar el mecanismo de presión para respaldar exclusivamente a candidatos al Congreso y a gobernaciones que favorezcan la admisión de Puerto Rico como estado.
“No estamos en posición ahora, porque estamos analizando y estamos observando. Hay congresistas que están a tiempo de reconsiderar”, contestó el gobernador cuando se le preguntó si ya tenía una lista de candidaturas que estarían apoyando o haciéndole campaña en contra.
Se creó, además, la silla de representación de grupo de base de fe y grupo de estadistas LGBTT, dirigidos por Maribel Rivera e Idelfonso Santiago, respectivamente.