La portavoz de la Fundación Salvemos al Zoológico Dr. Juan A. Rivero, Lynette Matos, le indicó a El Nuevo Día que la fuga del animal obligó a la activación de la alerta amarilla en el parque, debido a que se trata de un animal salvaje y descrito como potencialmente peligroso.
“No es un cabro u ovejo normal, es un animal bien exótico. Y es tan salvaje que te lleva enrredao si lo tratas de coger con una soga. Si lo ven ni siquiera se acerquen para una foto, porque el animal saldrá corriendo por estar nervioso porque no está en su área”, explicó Matos vía telefónica.
La experta resaltó que ayer el animal rompió los cristales de un automóvil que estaba estacionado porque quedó atrapado entre el carro y una pared.
“Es un animal sumamente fuerte. Está nervioso porque no está en su área y por eso reacciona así. Lo cierto es que es un animal herbívoro. No atacará a una persona a menos que se le acerque. Lo que se exhorta es a que se comuniquen con el zoológico al (787) 999-2200, extensión 3451″, resaltó Matos.
Hasta ayer en la tarde a noche, el arruí estaba internado en una zona boscosa en el barrio La Quinta, entre el camino Justiniano y el albergue Villa Michelle.
Cuestionada sobre por qué se habría escapado el animal, Matos resaltó que desde el paso del huracán María el DRNA sigue sin arreglar las verjas de exhibición y de perímetro del parque.
“Lo cierto es que hay unas áreas de la verja de su exhibición, donde están los 31 arruíes, que necesitan arreglos porque están deterioradas desde María. No se ha arreglado esa verja, se asignaron los fondos ahora”, acotó Matos.
No obstante, aunque los fondos ya están asignados, no se han completado las contrataciones de las compañías encargadas para realizar los arreglos.
“Los trabajos de FEMA no han comenzado. Yo sé que el secretario está trabajando con las compañías que se van a contratar para hacer los trabajos así que esperamos que los trabajos se puedan agilizar para evitar que esto suceda en esta exhibición u otras áreas del parque, porque no es solo la verja de exhibición, sino también las verjas del perímetro”, puntualizó Matos.
Este medio solicitó una entrevista con el DRNA, pero al momento de publicar esta historia, aún no habían respondido.
FUENTE: elnuevodia.com