El Senado se apresta a debatir esta tarde el nuevo Código Civil, proyecto que —aun con las enmiendas sometidas— no cuenta con el respaldo de numerosas organizaciones civiles y profesionales por el contenido de la pieza legislativa.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Senado se apresta a debatir esta tarde el nuevo Código Civil, proyecto que —aun con las enmiendas sometidas— no cuenta con el respaldo de numerosas organizaciones civiles y profesionales por el contenido de la pieza legislativa.
El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, aseguró que la medida no es discriminatoria, y pidió a los opositores a “no buscarle las cinco patas al gato”. Esto, en referencia directa a la negativa en el proyecto a permitir cambios en el encasillado de sexo al certificado de nacimiento a las personas trans.
“Si usted nace hombre o nace mujer, usted nació hombre o nació mujer. Después luego si —dentro de su capacidad jurídica como persona— decide que esa no es la manera que usted quiere ser reconocido o quiere ser reconocida, pues hay un proceso legal para eso”, planteó el senador en entrevista radial (Radio Isla 1320).
Ríos agregó que no se realizarán enmiendas sustanciales adicionales al proyecto que el Senado se apresta a aprobar —sin realizar vistas públicas. El lenguaje del proyecto sí mantendrá parte de las recomendaciones del presidente de la Cámara Carlos “Johnny” Méndez, que también han creado alarma en varios sectores de la sociedad.
El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) y más de 70 de organizaciones exigieron ayer al Senado que frene el proceso de aprobación de la pieza, al denunciar que han mentido durante el proceso de discusión y enmiendas.
Precisamente, Orlando González, abogado y portavoz de la organización Lambda Legal, alegó que el senador Ríos miente cuando afirma que la medida no promueve el discrimen contra la comunidad LGBTQ+.
“Es una falta de respeto y una mentira al pueblo lo que la Legislatura está haciendo”, aseguró en Radio Isla 1320.
Al mismo tiempo, sostuvo que el proyecto va en contra de las disposiciones del Tribunal Federal, que reconoció que las personas trans tienen derecho bajo la Constitución de Estados Unidos a cambiar la designación de sexo en sus certificados de nacimiento.
El nuevo Código Civil establece que las personas trans que quieran cambiar su designación de sexo, deberán hacerlo a través de una autorización del tribunal, y solo se realizará una anotación en el certificado, en lugar de brindar un nuevo documento.
“Si el gobierno de Puerto Rico fuera a pasar este nuevo Código Civil, sería no solamente en contravención de la Constitución y contravención de la orden de la Corte. Nosotros estaríamos obligados nuevamente a demandar al gobierno”, puntualizó González.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter