Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

UPR cerraría recintos por recortes

Presidente de la institución no lo descarta, pero junta federal dice que no es necesario si se cumple con el plan fiscal

La posibilidad de que la Universidad de Puerto Rico (UPR) tenga que cerrar alguno de sus 11 recintos por problemas económicos resurgió ayer cuando el presidente de la institución, Jorge Haddock, advirtió sobre los efectos que tendría el recorte de $71 millones al presupuesto del año entrante.

Haddock llegó a La Fortaleza ayer para pedir que no se implemente esta reducción presupuestaria, que es parte del plan fiscal aprobado por la Junta Federal de Control Fiscal.

“Lo proyectado para el año que viene es de $71 millones. Tenemos $330 millones (en recortes) hasta el día de hoy (ayer). Con esto se sumaría a sobre $400 millones en recortes”, afirmó Haddock.

“El costo de matrícula no se está contemplando, pero sí posiblemente vamos a tener que cerrar recintos, vamos a tener que hacer algunos ajustes, los cuales en estos momentos no se han contemplado. Queremos mantener los 11 recintos abiertos, estamos comprometidos a que no haya despidos, pero va a ser retante el año que viene con ese recorte”, sostuvo el funcionario.

“Ha habido una reducción de estudiantes, pero estamos muy por encima de las proyecciones que se habían hecho. Tenemos sobre 52,000 estudiantes. Es un número más bajo que cuando llegué hace un año, pero muy por encima de las proyecciones que se habían hecho dado la disminución de la población en Puerto Rico”, afirmó.

Asimismo, Haddock afirmó que cuenta con los fondos para pagar la nómina y el bono de Navidad. “Este año estamos balanceados con el presupuesto y está presupuestado el seguro médico y el bono de Navidad. Todo lo de este año está presupuestado”, puntualizó. “Con lo que tenemos dificultad es el año que viene. Ese proceso ya comenzó, pero estamos viendo que va a ser bien retante”.

Sobre la deuda de $3,000 millones del Sistema de Retiro de la UPR, Antonio Tejera, director de finanzas de la institución, insistió en que la universidad ha cumplido con los pagos.

“El año pasado la universidad cumplió con el pago como estipulaba el plan fiscal. Este año se han estado haciendo los pagos y estaremos realizando un pago”, dijo, al añadir que este sistema debe ser reformado. “A todas luces, conviene y resulta crítico reformar el Sistema de Retiro porque, de la manera que está configurado hoy día, no es viable”.

Viejas soluciones para viejos problemas

Wilmarí de Jesús Álvarez, quien fue representante estudiantil ante la Junta de Gobierno de la UPR y presidenta del Consejo de Estudiantes del recinto de Río Piedras, manifestó que la opción del cierre de recintos es una que ya se ha discutido y ha sido rechazada por la comunidad universitaria. Recordó que los estudiantes ofrecieron alternativas y cuestionó que Haddock hubiera dicho que podía cumplir con los recortes del plan fiscal.

“Esto no es nada nuevo. Es algo que se venía hablando y que advertimos hace dos o tres años que podía pasar. Lo preocupante es que el presidente Haddock cuando llegó, hizo expresiones puntuales diciendo que la universidad podía manejar los recortes y se fue de pecho diciendo que podíamos manejar esto y ahora dice que la institución no puede mantener los once recintos”, afirmó. “Ciertamente el cierre de recintos no puede ser la primera opción”.

La estudiante graduada de Demografía en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR recordó que los estudiantes han propuesto alternativas, como hacer una reestructuración administrativa. “Sin embargo, nunca se discutió más allá de eso y no fue bien acogida”, agregó.

Se defiende el ente fiscal

Por su parte Edward Zayas, portavoz de la junta fiscal, dijo en declaraciones escritas que la UPR “no ha sometido a la Junta de Supervisión una propuesta formal con respecto a este asunto”.

Agregó que “la junta tampoco ha sugerido el cierre de recintos en ningún momento e, incluso, no está dispuesto en el plan fiscal certificado de la institución. De hecho, entre las medidas fiscales sugeridas por la junta sí figura la consolidación de servicios administrativos: finanzas, legal y recursos humanos, entre otros”.

Zayas sostuvo que “si la UPR hubiese implementado las medidas fiscales contenidas en el plan fiscal certificado desde un inicio, hoy tendría suficientes fondos para operar los 11 recintos”.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter