Un cambio en la ruta de Dorian en la tarde de ayer puso a toda la Isla en alerta ante la llegada de una tormenta tropical o huracán categoría 1 que afectaría a todo el País y que comenzará con lluvias desde tempranas horas de hoy.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn cambio en la ruta de Dorian en la tarde de ayer puso a toda la Isla en alerta ante la llegada de una tormenta tropical o huracán categoría 1 que afectaría a todo el País y que comenzará con lluvias desde tempranas horas de hoy.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced insistió en que su gobierno está preparado para el primer evento atmosférico que amenaza la Isla desde que el azote devastador del huracán María en 2017.
“Debemos tener presente que estamos en un escenario de una tormenta tropical. No queremos alarmar, pero sí que tomen las decisiones. Pero tenemos que ubicarnos en el escenario real. Esto es una tormenta tropical. Hay que tomar las precauciones y allegar las herramientas para ayudar a los ciudadanos”, dijo Vázquez Garced en una conferencia de prensa ayer tarde en el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead).
Cerca de las 7:00 p.m. todavía no había abierto ninguno de los 360 refugios que podrían abrir, de ser necesario. La gobernadora afirmó que esperarán las peticiones de los alcaldes para abrir cada uno de los refugios. Así las cosas, las escuelas y las agencias públicas estarán hoy cerradas.
Mientras, tanto la Policía como los empleados del Centro Médico de Río Piedras comenzaron desde ayer a trabajar turnos de 12 horas.
Según se informó, la mayor preocupación ante el paso de Dorian son las lluvias y las inundaciones que podrían afectar toda la Isla. Preocupa, además, la fragilidad del sistema eléctrico y la posibilidad de que Puerto Rico quede nuevamente a oscuras.
Sin definir apoyo a la AEE
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, dijo que no será hasta hoy que decidan con cuáles empresas contratar a través de la Asociación Americana de Electricidad Pública (APPA, por sus siglas en inglés) para que brinden apoyo a la corporación pública de ser necesario. La falta de acuerdos con estas entidades fue uno de los asuntos que retrasó la recuperación del sistema eléctrico luego de María.
“Nosotros vamos a tener esa discusión mañana (hoy) para saber cuánta gente vamos a activar. Habíamos visto que había tres compañías para cubrir la restauración del sistema en el sur y oeste. Al ser ahora todo Puerto Rico, todas las compañías estarán usándose. Pero todo depende del impacto (de Dorian)”, explicó Ortiz.
“Todo depende de cómo (Dorian) vaya a entrar, con la fuerza y estaremos viendo. Mañana (hoy) vamos a decidir. Tenemos acuerdos con 33 compañías, pero no quiere decir que las vamos a activar a todas”, sostuvo.
Además, la AEE informó que desde el lunes comenzaron las labores para reducir el nivel de la represa Guajataca de manera preventiva. Este proceso incluye descargas preventivas y ofrecer servicio de agua cruda a los canales de riego para abastecer las plantas de filtración de Guajataca, Isabela y Planta Montaña en Aguadilla.
Durante el evento atmosférico de hoy la corporación pública mantendrá personal en la represa Guajataca, monitoreando el comportamiento del embalse que se desbordó con el paso de María en 2017.
Activada la Guardia Nacional
Por otro lado, la gobernadora firmó una orden ejecutiva para activar la Guardia Nacional durante y después del paso de Dorian.
“Todos los sistemas de comunicación ya se han verificado en nuestras armerías alrededor de la Isla. Estamos respondiendo a la petición de apoyo inicial de diversas agencias de gobierno y dejando preparada nuestra flota de vehículos que estarán respondiendo a la emergencia”, manifestó el ayudante general de la Guardia Nacional, José J. Reyes.
Esta activación implicó preparar los camiones de la Guardia Nacional, así como los tanques de agua. Según se informó en comunicado de prensa, se relocalizaron equipos de ingeniería y transportación.
“Aunque todo fenómeno atmosférico es impredecible, no esperamos que Dorian sea una repetición de María”, dijo Reyes. “De todas formas, vamos a tener un tiempo inestable. Espero que el pueblo tome las previsiones necesarias para resguardarse del peligro”, agregó.
Hasta ayer todavía no estaba prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Mientras, el Departamento de la Familia anunció que se adelantarían los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para ser repartidos ayer. Son 143,661 las familias (261,072 personas) programadas a recibir su beneficio en la primera semana de septiembre y a las que les sería adelantado. Este beneficio representa $45 millones, según se informó en comunicado de prensa.
Cierre en UPR y tribunales
La Universidad de Puerto Rico (UPR) decretó un receso académico ayer al mediodía. En un comunicado de prensa, el presidente de la universidad, Jorge Haddock, no precisó hasta cuándo será el receso y se limitó a decir que será “hasta que concluya la emergencia”.
“De esta forma nos aseguramos que nuestros estudiantes y empleados se preparen debidamente para el paso de este fenómeno atmosférico”, precisó al afirmar que los recintos se prepararon para la emergencia. “Desde temprano el personal trabajó en la limpieza de alcantarillas, poda de ramas sueltas, verificación de generadores de electricidad, disponibilidad del combustible y suministros”, indicó.
De igual forma, la Oficina de Administración de los Tribunales suspendió los trabajos para hoy. Sigfrido Steidel Figueroa, director administrativo de los tribunales, dijo en declaraciones escritas que la Sala de Investigaciones del Centro Judicial de San Juan y la Sala Especializada en Casos de Violencia Doméstica seguirán operando “mientras las condiciones del tiempo lo permitan”.
“En las demás regiones judiciales se activará el sistema de jueces y juezas de turno para atender situaciones de emergencia. Se anticipa que las operaciones regulares reinicien en horario regular el jueves, siempre que las condiciones del tiempo sean favorables y no representen un riesgo para la seguridad de las personas”, afirmó.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter