Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Wanda Vázquez decreta "alerta nacional" por la mujer

La gobernadora respondió así al pedido de declarar un estado de emergencia contra los feminicidios

La gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó un “estado de alerta nacional” en respuesta a las muertes de mujeres en casos de violencia de género. Esto, en respuesta a la petición de las organizaciones feministas que reclamaron la declaración de un estado de emergencia para detener estos casos.

En una declaración escrita difundida en horas de la noche, La Fortaleza anunció que con este “estado de alerta nacional” se pretende “la integración de todas las entidades públicas y privadas, organizaciones gubernamentales y del tercer sector de modo que todos reaccionen de manera proactiva, diligente y con sentido de urgencia ante esta situación”.

El comunicado no llegó acompañado de una orden ejecutiva firmada por la gobernadora. De acuerdo con el comunicado, la primera ejecutiva ordenará al secretario de Educación, Eligio Hernández, extender a todas las regiones educativas el proyecto de escuelas coeducativas para extenderlo paulatinamente a todo el sistema educativo del País a nivel elemental. Esto, sin embargo, no responde a la petición de que se implemente un currículo de equidad de género en todos los planteles.

Las estadísticas de la Policía indican que de las 29 mujeres asesinadas en el País en lo que va de año, nueve han sido declaradas oficialmente víctimas de violencia de género. Varios casos están todavía bajo evaluación para determinar la causal de las muertes. Mientras, Lourdes Inoa Monegro, de Taller Salud, había planteado este pasado lunes la pertinencia de declarar el estado de emergencia en un país donde “cada siete días una mujer es asesinada”.

“Objeciones” de la mandataria

Al salir de la reunión, y horas antes del anuncio de la primera ejecutiva, las portavoces de estos grupos insistieron en la necesidad de que se firmara una orden ejecutiva declarando el estado de emergencia y se mostraron cautelosas ante las expresiones de la gobernadora. Zoán Dávila, de la Colectiva Feminista en Construcción, dijo que una de las objeciones que presentó Vázquez Garced fue cuestionar cómo se percibiría su gestión si, luego de firmada la orden, se reportaba otro feminicidio.

A eso de las 5:00 p.m., la Colectiva Feminista convocó una manifestación desde la Plaza Colón hasta La Fortaleza para reclamar la firma del documento.

5d707c7e8cfde.image.jpg

Shariana Ferrer, portavoz de la colectiva, indicó que la decisión de la gobernadora “responde a la solicitud de declarar un estado de emergencia”.

“Reconocemos que la gobernadora hizo lo correcto ante la solicitud de numerosas organizaciones feministas de mujeres, sindicatos, grupos de la sociedad civil. Tenemos que señalar que no necesariamente carga el peso del lenguaje”, dijo Ferrer. “Le está llamando alerta nacional. Estábamos optando por un estado de emergencia y entendemos que el lenguaje constituye unos límites. Vemos quizá un poco de timidez al (no) querer llamarle emergencia”.

Por su parte, la vicepresidenta cameral Lourdes Ramos respaldó la acción de la mandataria, al indicar que “este problema dejó de ser un balón político para ser una alta prioridad con el concurso de todas las partes”.

Vázquez Garced dijo que buscará reunirse con los jefes de agencia para que implementen de manera “rigurosa” las leyes y reglamentos para combatir esta violencia.

5d707c7734ac0.image.jpg

En tanto, la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, tendrá que someter ante la Junta Federal de Control Fiscal los planteamientos para recibir los fondos para estos programas de prevención.

“Una muerte es demasiado”

“Una muerte es demasiado. El firmar un documento que emita una declaración de emergencia no va a hacer ningún cambio significativo, si no contamos con un plan de respuesta concreto y estructurado, y a eso dirigiremos nuestros esfuerzos con esta alerta nacional. Por lo pronto, solicitaré a las agencias pertinentes que refuercen sus planes y el fiel cumplimiento de todas las leyes que existen”, concluyó la gobernadora en declaraciones escritas.

Además de la Colectiva Feminista y Taller Salud, estuvieron en las distintas sesiones en La Fortaleza representantes de la Coordinadora Paz para la Mujer, del Movimiento Amplio de Mujeres, del Centro de la Mujer Dominicana en Puerto Rico y del Proyecto Matria, entre otras organizaciones feministas.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter