Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Senado sesionaría los fines de semana para completar el proyecto que incluye extender el SSI a Puerto Rico

Charles Schumer, líder de la mayoría demócrata, advirtió a su caucus que habrá que pisar el acelerador para aprobar antes de Navidad la agenda social del presidente Joe Biden

Washington D. C. – El líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer, prevé sesiones durante los próximos fines de semana con el propósito de terminar antes de Navidad con la aprobación del proyecto con la agenda social del presidente Joe Biden, que extendería a los residentes de Puerto Rico el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, inglés).

“Continuaremos el proceso hasta que (la medida) ‘Reconstruir mejor’ se convierta en ley. Este es un trabajo arduo. Se necesita tiempo, precisión y que muchas piezas se muevan a la misma vez”, indicó Schumer, en un mensaje el lunes en el hemiciclo.

Bajo el calendario que anunció, Schumer espera que todos los comités del Senado hayan terminado la semana próxima con el análisis de las medidas que incluirán en la versión que sustituirá la legislación aprobada el pasado 19 de noviembre en la Cámara de Representantes.

La evaluación incluye la determinación de la parlamentaria del Senado sobre cuáles iniciativas cumplen con las reglas de un proceso de reconciliación presupuestaria, bajo el cual se tramita la legislación, que tiene un costo de cerca de $1.85 billones (trillions en inglés).

La agenda de Biden incluye que los residentes de Puerto Rico tengan acceso a partir de enero de 2024 a los beneficios del SSI, que beneficia a adultos y niños con diversidad funcional que tienen ingresos bajos y recursos limitados, y a las personas mayores de 65 años que cumplen con ciertos límites económicos.

El proyecto impulsa además elevar a $3,600 millones anuales -con una aportación federal por servicio médico de 76% en el resto del año fiscal federal y 83% a partir del año fiscal 2023-, los fondos que recibe el gobierno de Puerto Rico a través del programa Medicaid, que financia en gran medida el plan de salud del gobierno de la isla.

Entre cosas, la legislación crearía créditos contributivos federales por empleo para corporaciones estadounidenses en los territorios.

En términos generales, el proyecto de ley propone crear un programa universal de pre kínder, que iría de la mano con un financiamiento abarcador para cuido de niños. Además, impulsa otorgar cuatro semanas de licencia familiar y médica con paga por el nacimiento de un hijo, la recuperación de una enfermedad grave o el tener que atender a un familiar con una enfermedad grave.

Como incentivo para aprobar la legislación antes del receso de la Navidad, Schumer apuntó al hecho de que el 15 de diciembre terminaría el aumento en el crédito por niños dependientes, que desde julio ha permitido enviar familias elegibles pagos mensuales de hasta $300 por cada niño menor de 6 años y hasta $ 250 para cada niño de 6 a 17 años.

Un proyecto de reconciliación presupuestaria le permite a la mayoría demócrata aprobar la medida en el Senado – dividido 50 a 50-, por mayoría simple. Pero, para ello se requiere aún convencer a los senadores demócratas Joe Manchin (Virginia Occidental) y Kirsten Sinema (Arizona), que no están comprometidos con la legislación.

Manchin ha dicho en varias ocasiones que la medida puede quedar pendiente para 2022, contrario a lo que quiere la Casa Blanca y el liderato del Senado.

El pasado jueves, Manchin indicó que no conoce la propuesta para extender el SSI a Puerto Rico. “No lo he visto”, dijo Manchin a preguntas de El Nuevo Día.

Debido a que el Senado, en todo caso, aprobaría la medida con enmiendas, tendrá que regresar a la Cámara de Representantes antes de poder ser referida a la firma del presidente Biden.

Antes de pasar a considerar el proyecto con la agenda social del presidente, el Senado intenta aprobar legislación que eleve la autorización del gobierno federal sobre el techo de la deuda y autorice los gastos del Departamento de Defensa para el año fiscal federal 2022, que comenzó el 1 de octubre.

Los republicanos del Senado pueden, sin embargo, rechazar algún intento demócrata por vincular la necesidad de elevar el techo de la deuda pública con el proyecto de autorización de gastos de Defensa, según los senadores Joni Ersnt (Iowa) y James Inhofe (Oklahoma).

Una alternativa bajo discusión es legislar para permitir al Senado incrementar el tope de la deuda con 51 votos, eludiendo el filibusterismo, según Punbchbol News.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha indicado que sin una autorización para elevar el tope de la deuda, el gobierno de Estados Unidos puede no poder cumplir con todas sus obligaciones financieras a partir del 15 de diciembre.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter