Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Departamento de Estado: Cuba no coopera con EEUU en la lucha contra el terrorismo

La Habana permanece en esa lista junto con los regímenes de Irán, Corea del Norte, Venezuela y Siria

El Gobierno de Estados Unidos volvió a incluir a Cuba el martes dentro de un grupo de países que, según Washington, "no cooperan plenamente" en su lucha contra el terrorismo, lo que provocó una condena de La Habana.

El secretario de Estado, Antony Blinken, en un aviso publicado en el Registro Federal de Estados Unidos, mencionó a Cuba entre los cinco países, junto con Irán, Corea del Norte, Venezuela y Siria, que no cumplieron con sus expectativas sobre el tema.

El Departamento de Estado está obligado por ley a proporcionar esta lista anualmente al Congreso de Estados Unidos, dado que la designación supone la prohibición de la venta de material militar y otros intercambios.

En reacción, Bruno Rodríguez rechazó la designación en Twitter: "Persisten desde Washington las mendaces acusaciones contra Cuba referidas al terrorismo, abominable crimen que Estados Unidos ha practicado sin escrúpulos y que con oportunismo usa como herramienta de coerción política", escribió.

El régimen cubano había salido de la lista en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump.

La Habana entró a esa lista negra en 1982 "debido a su largo historial de brindar asesoramiento, refugio seguro, comunicaciones, capacitación y apoyo financiero a grupos guerrilleros y terroristas individuales", según Washington.

EEUU ha señalado al régimen cubano en sus informes por "albergar a varios prófugos estadounidenses de la justicia buscados por cargos relacionados con violencia, muchos de los cuales residen en Cuba desde hace décadas".

El régimen cubano se negó a devolver a Joanne Chesimard, también conocida como Assata Shakur, una fugitiva de las más buscadas por el FBI, quien fue condenada por asesinar al policía estatal Werner Foerster, de Nueva Jersey. No se trata del único caso de esa naturaleza denunciado por Washington.

La Habana ha exigido por diversas vías su exclusión de la lista. En marzo pasado, la agencia EFE aseguró que el régimen cubano estaría negociando con Washington la excarcelación y presunta expatriación de los presos políticos del 11J a cambio de su salida de esta relación de estados.

La Administración de Joe Biden ha eliminado algunas de las sanciones de la era Trump contra La Habana y sus instituciones han celebrado encuentros con las de la Isla para aumentar la colaboración en la lucha contra el tráfico de personas y el trasiego de estupefacientes por aguas limítrofes.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter