Un legislador ruso ha afirmado que el despliegue de misiles rusos en Cuba es una opción en respuesta a lo que describió como la "escalada estadounidense en Ucrania y la aceleración de la carrera armamentística".
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELegislador ruso muy cercano a Putin ha afirmado que el despliegue de misiles rusos en Cuba es una opción en respuesta a lo que describió como la "escalada estadounidense en Ucrania
Un legislador ruso ha afirmado que el despliegue de misiles rusos en Cuba es una opción en respuesta a lo que describió como la "escalada estadounidense en Ucrania y la aceleración de la carrera armamentística".
El legislador Sergei Mironov declaró el jueves que esta medida está siendo considerada como una respuesta a la intensificación de las acciones militares de Estados Unidos en Ucrania y al aumento de la carrera armamentista entre las principales potencias nucleares, según reportó Reuters.
El presidente Vladimir Putin anunció la semana pasada que Rusia debería reanudar la producción de misiles nucleares de alcance intermedio y corto, y considerar su despliegue tras la instalación de misiles similares por parte de Estados Unidos en Europa y Asia.
Sergei Mironov, líder del partido Rusia Justa Patriotas Por la Verdad en la Cámara Baja del Parlamento ruso y aliado cercano a Putin, señaló que Washington ha iniciado una carrera armamentista que podría tener "consecuencias devastadoras" para Estados Unidos.
La Crisis de Octubre, como se le conoce en Cuba, llevó al mundo al borde de una guerra nuclear, y humilló a Fidel Castro, quien fue ignorado en las negociaciones entre el presidente John F. Kennedy y el líder soviético Nikita Jruschov para resolver la crisis. Ambos líderes desestimaron las condiciones impuestas por Castro para retirar los misiles nucleares de Cuba, conocidas como "Los Cinco Puntos de la Dignidad".
Según Álvarez Quiñones, la crisis finalmente fortaleció a Castro, ya que le permitió consolidarse en el poder bajo la promesa de Kennedy a Moscú de no invadir Cuba. Con el respaldo de la protección nuclear soviética, Castro y Che Guevara pudieron implementar el modelo soviético estalinista en Cuba, mientras continuaban con constantes movilizaciones militares ante el supuesto peligro de una invasión estadounidense.
La resolución de la crisis también benefició a la URSS. Aunque formalmente fracasó la maniobra de colocar misiles nucleares cerca de Estados Unidos, Moscú logró que Washington retirara sus armas nucleares de Turquía, cerca de las fronteras soviéticas, y fortaleció el régimen castrista, su aliado en América.
Ahora, Vladimir Putin parece intentar una estrategia similar, utilizando la amenaza de armas nucleares en Ucrania como un chantaje para que Estados Unidos deje de apoyar a las fuerzas militares ucranianas con armamento avanzado.
Suscribite a nuestro Newsletter