Cuba ha recibido una nueva donación de 1.580 toneladas de arroz procedente de China, como parte de un programa de ayuda del país asiático que contempla la entrega de más de 20.000 toneladas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa reciente escasez de este cereal ha evidenciado la incapacidad del Gobierno para suministrar este alimento básico a la población a través de la libreta de racionamiento
Cuba ha recibido una nueva donación de 1.580 toneladas de arroz procedente de China, como parte de un programa de ayuda del país asiático que contempla la entrega de más de 20.000 toneladas.
La reciente escasez de este cereal ha evidenciado la incapacidad del Gobierno para suministrar este alimento básico a la población a través de la libreta de racionamiento.
Según informó el periódico Trabajadores, la carga arribó recientemente al puerto del Mariel, en la provincia de Artemisa. Este envío, compuesto por 66 contenedores, es el primero de un total de siete entregas. Cuatro de estas entregas se recibirán en el puerto del Mariel y las tres restantes en el puerto de Santiago de Cuba, entre los meses de junio y agosto.
Durante la ceremonia de recepción del donativo celebrada el martes en el puerto del Mariel, Oscar Pérez-Oliva Fraga, recientemente designado ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), expresó su agradecimiento a China por el "noble gesto" en momentos en que la Isla enfrenta "momentos económicos complejos". Pérez-Oliva afirmó que este donativo beneficiará a una parte significativa de la población de las regiones occidental y oriental, contribuyendo a satisfacer las necesidades alimentarias del país.
Según Ma, el Gobierno chino también colabora con Cuba para estudiar y explorar soluciones a mediano y largo plazo que garanticen un desarrollo agrícola sostenible en la Isla.
Añadió que China está dispuesta a compartir su experiencia y tecnología avanzada con Cuba, reforzando los intercambios técnicos y de personal en el ámbito agrícola para mejorar la capacidad de producción alimentaria y defender la soberanía y seguridad alimentarias.
Ma se comprometió a seguir proporcionando toda la ayuda posible para aliviar las dificultades que enfrenta el pueblo cubano, atribuyendo gran parte de estas dificultades al embargo de Estados Unidos.
Subrayó que las relaciones entre China y Cuba son un "ejemplo de solidaridad y cooperación entre países socialistas" y afirmó que seguirán trabajando para construir una comunidad de futuro compartido entre ambas naciones.
En la última década, la producción nacional de arroz en Cuba se ha desplomado, y en los últimos meses, la venta del cereal a través de las bodegas ha sido muy limitada. La mayor parte del arroz que se consume en la Isla es importado o procede de donaciones.
Las recientes protestas en Santiago de Cuba y Granma los días 17 y 18 de marzo han motivado a los medios oficiales a informar sobre los cargamentos de arroz que han llegado a Cuba, incluyendo los envíos de abril y otras 1.600 toneladas provenientes de la alianza con Vietnam.
Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, inicia una visita oficial a China. Según la página web oficial del MINREX, citada por Cubadebate, durante su estancia Rodríguez mantendrá conversaciones oficiales con dirigentes y altos funcionarios del país asiático.
FUENTE: diariodecuba.com
Suscribite a nuestro Newsletter