La Junta Federal de Control Fiscal identificó $5 millones del sobrante del fondo de emergencia para que el Departamento de Salud intensifique su campaña de prevención contra el coronavirus (Covid-19) y pueda dar una respuesta adecuada si se diagnostica algún caso en la Isla.
“Con esto vamos a llevar una campaña de prevención para que estén preparados y eviten un contagio. Esto también permitirá que los hospitales tengan los materiales necesarios para trabajar con las personas contagiadas y hacer las reparaciones necesarias a los hospitales gubernamentales”, mencionó el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, a su salida de una reunión con la directora ejecutiva del ente fiscal, Natalie Jaresko.
La agencia inició sus acciones preventivas la semana pasada con la consolidación de un frente compuesto por agencias locales y federales para delinear las guías a seguir y desarrollar una respuesta coordinada ante la eventualidad de que surja un caso de Covid-19 en la Isla. Igualmente, utilizó el sobrante de varios programas —ascendente a $50,000— para poder iniciar la campaña de prevención.
La designación del dinero adicional para hacer frente a la epidemia se da luego de que se diagnosticaran los primeros casos de Covid-19 en el Caribe, específicamente en República Dominicana, San Bartolomé y en la parte francesa de San Martín. A juicio de Rodríguez, esto hace aún más necesario el despliegue de acciones preventivas más fuertes.
“Nadie tiene que preocuparse por limitaciones financieras. El fondo tenía $260 millones acumulados en los dos pasados años. Aproximadamente $100 millones se destinaron para hacer frente a los terremotos. Quedan $160 millones a los que se le restan los $5 millones iniciales para el coronavirus”, enfatizó Jaresko.
No hay casos en la Isla
Por otro lado, Rodríguez aseguró que —hasta el momento— no hay casos sospechosos o confirmados de coronavirus en la Isla y que solo mantenían cuatro casos en observación. “De estos cuatro, solo una persona permanece en vigilancia y sin presentar síntoma alguno”, puntualizó.
No obstante, el titular de Salud reconoció que el País ha recibido visitantes de Europa en días recientes que han acudido a distintas salas de emergencia por temor a estar contagiados con el virus. “Estos no cumplen con los criterios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), no es necesario hacer la muestra y se dejan ir. Ninguno ha sido puesto en vigilancia ni en un cuarto de aislamiento”, afirmó.
Detalló que de estos supuestos casos, dos se reportaron en el Hospital Auxilio Mutuo, uno en el Hospital de Veteranos, dos en el Hospital del Maestro, uno en el Hospital Metropolitano y otros tres en el Hospital Municipal de San Juan.Gobierno prevé impacto negativo
Ante la crisis mundial ocasionada por la epidemia, la gobernadora Wanda Vázquez Garced se adelantó la pasada semana a los posibles efectos que tenga sobre la Isla y aseguró en el borrador del plan fiscal que sometió a la junta fiscal que la propagación del virus repercutirá negativamente sobre la economía local.
A su juicio, los diagnósticos y las muertes registradas en Estados Unidos a causa del Covid-19 podrían afectar el desembolso de los fondos federales y el desempeño de la actividad turística.
“Los aspectos negativos para Puerto Rico incluyen riesgos emergentes para el financiamiento federal de prioridades en competencia para lo que posiblemente sea una emergencia económica, política y de salud pública emergente e inmediata. El impacto directo de la desaceleración del turismo a nivel mundial también es un riesgo”, señala el documento.
No obstante, ante la alta presencia farmacéutica en la Isla, el gobierno apuesta a disipar el impacto que pueda tener el coronavirus con el aumento en la demanda de los productos biofarmacéuticos que sean necesarios para la respuesta federal a la epidemia. “La economía de la Isla puede capitalizar en un aumento repentino de la demanda de estos productos a corto plazo”, agregó.
FUENTE: elvocero.com