Cubanos que posean el documento I-220A podrían ser elegibles para obtener un parole humanitario, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECubanos que posean el documento I-220A podrían ser elegibles para obtener un parole humanitario, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Aquellos que se encuentran en un limbo migratorio y viven con el constante temor de ser deportados, como es el caso de individuos liberados con el "Orden de Libertad Bajo Palabra" (Formulario I-220A), podrían ver un cambio significativo en su situación. Algunos de estos cubanos han sido liberados con dicho documento pero viven con la preocupación constante de enfrentar la deportación, y en el caso de profesionales como médicos, podrían enfrentar la cárcel al regresar a Cuba según la ley.
La obtención del parole humanitario podría brindarles una alternativa y aliviar sus temores.
El abogada Claudia Canizares explica que aquellos migrantes con un caso abierto en USCIS pueden solicitar una revisión de su expediente por parte de I.C.E. para determinar su procesamiento en la frontera.
Suscribite a nuestro Newsletter