El senador independiente José Vargas Vidot opinó ayer que “nadie quiere ser policía porque se les paga una porquería, porque no tienen un retiro digno y no se les asigna recursos”.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador independiente José Vargas Vidot opinó ayer que “nadie quiere ser policía porque se les paga una porquería, porque no tienen un retiro digno y no se les asigna recursos”.
“Se quiere poner a los policías a trabajar turnos de 12 horas, mientras que en los Estados Unidos los policías ganan sobre $50,000 al año como sueldo base”, sostuvo el senador, quien catalogó la Academia de la Policía como un “fracaso”.
Asimismo, Vargas Vidot indicó que, en la Asamblea Legislativa parece que, como mucha gente, se han acostumbrado al morbo.
“La violencia se ha normalizado, se ha convertido en parte de la cotidianidad y cuando hacemos algo nos limitamos a reaccionar a las noticias con la retribución, la punitividad de las penas y a limitar balas y a hacer 20 disparates. No se activa una sola nueva neurona para detener y repensar si lo que estamos haciendo por décadas ha dado resultado”, agregó el senador, al plantear que solo el 31% de los asesinatos se ha esclarecido.
De igual manera, Vargas Vidot detalló que la Ley de Sustancias Controladas en Puerto Rico data de 1971 y la última revisión se hizo en el 2012. Añadió que el 23 de abril de 2018, junto con el senador popular Miguel Pereira, presentó el Proyecto del Senado 912 con el propósito de despenalizar la posesión simple de todas las sustancias controladas en un intento revolucionario y amoroso de humanizar las leyes y de tratar al usuario como un enfermo y no como un delincuente ni cliente.
No obstante, denunció que hay un proyecto detenido desde hace más de un año en la Comisión de Seguridad Pública del Senado. Y aunque dijo que no tiene ninguna duda de lo recto que es el senador Henry Neumann, lo cierto es que esa medida está detenida en esta comisión. A su juicio, este cuerpo no tiene intención de cambiar las mismas prácticas de antaño y que ha llevado al país al callejón sin salida que hoy sufrimos.
“No hay prevención, no hay educación y no hay recursos. La Policía tenía hace 10 años cerca de 20,000 efectivos. Hoy tiene menos de 10,000 y se dice que realmente tiene cerca de 6,000 activos. El año pasado se fueron sobre 1,200 policías y este año se han ido 426. Además de 700 agentes que se han acogido al pre retiro voluntario. Sin embargo, la Academia de la Policía solo tiene 130 cadetes. La Academia realmente no ha sido atractiva. Ha sido un fracaso, porque ser policía sin respaldo ni apoyo no es atractivo para nadie”, sostuvo.
Recordó que, recientemente, se publicó que para poder llenarla se tuvo que reducir los requisitos, entre estos los requisitos de estatura y escolaridad.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter