Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
internet

Ángel Matos exhorta a aprobar dos medidas que implementarían el voto íntegro por Internet

El legislador radicó dos proyectos de ley que atienden este asunto

Al afirma que el voto integro a través de Internet agilizaría el proceso eleccionario en Puerto Rico y reduciría significativamente los gastos incurridos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el representante por Carolina, Ángel Matos García exhortó a que se apruebe en la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley de su autoría que permitiría atemperar los procedimientos eleccionarios.

"El propósito de este proyecto es que en cada evento electoral se pueda crear un registro de electores en línea (online), que se cree el perfil de usuario con su código de seguridad en la página web de la Comisión Estatal de Elecciones (ceepur.org), que se tenga acceso a las papeletas del evento y se permita ejercer el derecho al voto desde cualquier equipo electrónico hábil, como lo son computadores, tabletas personales, teléfonos inteligentes, entre otros”, expresó Matos García.

El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, José B. Carrión endosó el lunes una misiva dirigida al gobernador Ricardo Rosselló y a los líderes legislativos, en donde recomendó un ajuste operacional en la CEE.

Ante esto, Matos García exhortó a que se evalúen y se aprueben los Proyectos de la Cámara 1771 y el 349, los cuales permitirían que, para este ciclo electoral del 2020, los electores puedan emitir su voto, si es íntegro, a través del Internet.

De hecho, cada elector tendrá un nombre de usuario, su número electoral y una contraseña secreta que será intransferible.

“Además, cada elector tendrá una firma electrónica, que será la misma que aparece en la tarjeta electoral, con el fin de verificar la autenticidad del elector o electora al momento de ejercer su derecho al voto al amparo de las disposiciones de la Ley 359-2004, según enmendada, conocida comola “Ley de Firmas Electrónicas de Puerto Rico”, destacó el Representante.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter