Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Incertidumbre por el retorno al salón

Educación insiste en reabrir escuelas, mientras sector salubrista expresa su oposición

Sin presentar el plan para la reapertura de las escuelas, el Departamento de Educación (DE) anunció ayer que se prepara para reabrir los planteles tan pronto como el 3 de marzo.

La designada secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, insistió en que existe un plan de contingencia —que fue presentado el pasado cuatrienio— pero no ha presentado el plan de reapertura. No obstante, afirmó que se les presentará a los gremios magisteriales en una reunión pautada para este viernes. Sostuvo que hay 172 planteles escolares con un “alto potencial de reapertura”, pero no identificó cuáles son.

“De esas 172 escuelas, tengo que validar que cumplan con los dos aspectos y pasen con esa certificación de infraestructura y (plan de contingencia contra) Covid-19. Si no cumplen, no vamos a permitir autorización para que abran porque tengo que proteger el bienestar de esos niños y esos empleados. Por eso estamos trabajando de la mano porque hay aspectos de salud y hay un aspecto de infraestructura y acondicionamiento, que quienes son expertos es OMEP (Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas) y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP)”, expresó la funcionaria en conferencia de prensa.

“Así es que son escenarios que estamos evaluando; estaremos anunciando las escuelas que sí están listas”, puntualizó Aponte Santos.

Según indicó, las escuelas deberán cumplir con varios criterios porque, además del Covid-19, revisarán si las estructuras son seguras.

“Desde que comenzamos el 4 de enero, esbozamos un plan de acción para la apertura segura y ordenada de las escuelas de forma escalonada. Hemos identificado escuelas con potencial para poder abrir y, partiendo de esa identificación, enviamos personal de OMEP y de la Autoridad de Edificios Públicos para lo que es la rehabilitación y acondicionamiento de las escuelas”, manifestó. “Vamos a enviar una comisión para que revisen un ‘check list’ para ver el acondicionamiento y ver si tienen todo el protocolo establecido en el plan de contingencia”, añadió.

Proceso de orientación

La reapertura, explicó, comenzará con vídeos educativos para orientar a los estudiantes sobre el proceso de regresar a la escuela, de la que salieron en marzo de 2020 y no han regresado debido a la pandemia. Además, el DE administrará pruebas para evaluar cómo se encuentran los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

“El desempeño académico de los estudiantes se ha afectado grandemente. El aspecto social y emocional se está afectando. Estamos preparando unas pruebas de avalúo que serán una línea base para ver cómo están los niños, atacar los problemas preventivos de horario extendido y apoyo a estudiantes y sus familias”, detalló Aponte Santos.

“Lo que hemos encontrado en las escuelas cuando llegamos es caótico y crítico. Si lo que podemos abrir son cinco escuelas —porque esas son las que cumplen— eso es lo que vamos a hacer. Pero algo tenemos que hacer para responder al llamado que nos están haciendo los familiares. Hay familias que dicen que no enviarán a sus niños y eso es comprensible. Vamos a ser flexibles y lo haremos en consulta”, agregó la funcionaria.

Al momento, se han vacunado contra el coronavirus 12,384 empleados docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas. En total son 55,000 empleados y la expectativa del DE es que estén todos vacunados para mediados de marzo.

De acuerdo con la secretaria del DE, las vacunas no son un criterio para reabrir una escuela. Aseguró que en los planteles se evaluarán las medidas de cumplimiento para evitar los contagios con Covid-19, la estructura en que se encuentran los planteles y los espacios para ofrecer las clases con seguridad.

En contra de la reapertura

La reapertura no es cónsona con lo que han dicho expertos en salud. La epidemióloga Fabiola Cruz, directora del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Departamento de Salud, expresó ayer que falta mucho trabajo por hacer.

“El reto es grande, ahora mismo no estamos listos. Estamos en proceso y si queremos abrir en marzo —que es posible— pues hay que poner la mayor cantidad de esfuerzo para poder hacer eso”, respondió Cruz a preguntas de la prensa.

Según indicó, las escuelas deberán cumplir con varios criterios porque, además del Covid-19, revisarán si las estructuras son seguras.

“Desde que comenzamos el 4 de enero, esbozamos un plan de acción para la apertura segura y ordenada de las escuelas de forma escalonada. Hemos identificado escuelas con potencial para poder abrir y, partiendo de esa identificación, enviamos personal de OMEP y de la Autoridad de Edificios Públicos para lo que es la rehabilitación y acondicionamiento de las escuelas”, manifestó. “Vamos a enviar una comisión para que revisen un ‘check list’ para ver el acondicionamiento y ver si tienen todo el protocolo establecido en el plan de contingencia”, añadió.

Proceso de orientación

La reapertura, explicó, comenzará con vídeos educativos para orientar a los estudiantes sobre el proceso de regresar a la escuela, de la que salieron en marzo de 2020 y no han regresado debido a la pandemia. Además, el DE administrará pruebas para evaluar cómo se encuentran los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

“El desempeño académico de los estudiantes se ha afectado grandemente. El aspecto social y emocional se está afectando. Estamos preparando unas pruebas de avalúo que serán una línea base para ver cómo están los niños, atacar los problemas preventivos de horario extendido y apoyo a estudiantes y sus familias”, detalló Aponte Santos.

“Lo que hemos encontrado en las escuelas cuando llegamos es caótico y crítico. Si lo que podemos abrir son cinco escuelas —porque esas son las que cumplen— eso es lo que vamos a hacer. Pero algo tenemos que hacer para responder al llamado que nos están haciendo los familiares. Hay familias que dicen que no enviarán a sus niños y eso es comprensible. Vamos a ser flexibles y lo haremos en consulta”, agregó la funcionaria.

Al momento, se han vacunado contra el coronavirus 12,384 empleados docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas. En total son 55,000 empleados y la expectativa del DE es que estén todos vacunados para mediados de marzo.

De acuerdo con la secretaria del DE, las vacunas no son un criterio para reabrir una escuela. Aseguró que en los planteles se evaluarán las medidas de cumplimiento para evitar los contagios con Covid-19, la estructura en que se encuentran los planteles y los espacios para ofrecer las clases con seguridad.

En contra de la reapertura

La reapertura no es cónsona con lo que han dicho expertos en salud. La epidemióloga Fabiola Cruz, directora del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Departamento de Salud, expresó ayer que falta mucho trabajo por hacer.

“El reto es grande, ahora mismo no estamos listos. Estamos en proceso y si queremos abrir en marzo —que es posible— pues hay que poner la mayor cantidad de esfuerzo para poder hacer eso”, respondió Cruz a preguntas de la prensa.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter