Tras catalogar como “llanito” y “superficial” el mensaje del gobernador Pedro Pierluisi, las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) en Cámara y Senado anunciaron que las comisiones de hacienda iniciarían hoy vistas públicas en conjunto para evaluar formalmente el presupuesto con el objetivo expreso de lograr que la Junta de Control Fiscal avale el plan que se origine en la Legislatura.
El Departamento de Hacienda, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) serán las primeras en comparecer a las audiencias. La Legislatura proyecta tomar como base el presupuesto de la junta fiscal —radicado ayer en Cámara y Senado— para iniciar las vistas y eventualmente hacer la comparativa con lo que someta el gobernador.
Indicaron que la resolución de presupuesto del Ejecutivo no había sido sometida a la Legislatura. Además, prometieron identificar dinero para la Universidad de Puerto Rico (UPR), el pago del bono de Navidad a los empleados públicos y aseguraron no le darán paso a la asignación de $1.2 millones para el pago de los seis cabilderos que enviarían a Washington para promover la estadidad.
“Nosotros partimos en la noche de hoy (ayer) a prepararnos para hacer las cientos de preguntas de cómo se va a atender el presupuesto y qué vamos a diseñar en la Legislatura para defender a los municipios, a los estudiantes y a los trabajadores”, manifestó el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.
El presidente del Senado, José Luis Dalmau, fue parco al opinar sobre el mensaje de Pierluisi. “Voy a señalar dos puntos de lo que habló: de los cabilderos de la estadidad y la posibilidad de que en el presupuesto se utilicen fondos federales de Medicaid”, expresó.
Dalmau estableció que el senador Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, preparará una estrategia para presentarle al pueblo por primera vez un presupuesto balanceado.
Zaragoza, en tanto, dijo que el mensaje de Pierluisi “es un mensaje llanito” y señaló que no vio una proyección a futuro. “Lo mejor que tiene el mensaje es que fue corto. El mensaje fue sorprendentemente llanito y sorprendentemente superficial”, opinó.
El compromiso de la Legislatura es aprobar el presupuesto el 18 de junio.
Truenan por dinero para cabilderos
La senadora independentista María de Lourdes Santiago cuestionó que Pierluisi hablara en su mensaje de presupuesto de garantizar dinero para los cabilderos a favor de la estadidad, pero dejara fuera temas como el dinero para los estudiantes de educación especial.
“La junta ha pedido que se invierta menos en trabajadores y trabajadoras uno y al gobernador eso no le parece importante. La junta ha pedido que se invierta menos en ubicación para estudiantes de educación especial y están comenzando a desmantelar la Oficina de Remedio Provisional, que es la única forma para que miles de niños tengan servicios de educación, pero eso para él no merece ni una mención. Pero sí quiere conseguir el presupuesto para cabilderos pagados con fondos públicos”, dijo Santiago al concluir el mensaje del gobernador.
El representante independentista Denis Márquez señaló, en tanto, que el mensaje del gobernador fue “siete páginas del retrato del colonizado”.
“Es el presupuesto de la Junta (de Control Fiscal) el que se va a imponer. Durante todos estos meses lo que han hecho es ir a la junta y lo que se radica en la Legislatura como presupuesto no es otra cosa que una aspiración o un deseo”, afirmó Márquez.
Lanzan críticas al PPD
En tanto, la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Cámara y Senado criticó a los legisladores populares que levantaron pancartas durante el mensaje del gobernador Pedro Pierluisi.
Tanto el portavoz de la minoría penepé en la Cámara, Carlos “Johhny” Méndez como su homólogo en el Senado, Thomas Rivera Schatz, defendieron la gestión del gobernador y criticaron la actuación de la mayoría popular.
“El desarrollo económico, mantener los incentivos para los jóvenes empresarios, mantener recursos para escuelas, salud, seguridad, los gobiernos municipales. En eso puede haber diferencias, pero tenemos que superar la chiquillada política que vimos hoy (ayer) en el hemiciclo de la Cámara”, dijo Méndez Núñez.
Por su parte, Rivera Schatz expresó que la mayoría popular no logró su fin con estas pancartas.
“Creyendo que lograban algo levantando pancartas haciendo un reclamo contra LUMA. Pero algunos de estos legisladores votaron a favor de las leyes que les quitaron todos los derechos a los trabajadores de Puerto Rico. Algunos eran del gobierno del ‘me vale’ y hoy, en lugar de tener alguna propuesta para defender correcta y adecuadamente los derechos de los trabajadores, su capacidad solo les permite mostrar unas pancartas”, afirmó Rivera Schatz.
Diseñado para “acreedores”
La representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, señaló que el presupuesto de Pierluisi está diseñado para los bonistas.
“Hoy (ayer) recibimos nuevamente un presupuesto diseñado a la medida de los acreedores de la deuda, diseñado a la medida de los mercados internacionales y sus exigencias, diseñado a la medida del tesoro federal, de los grandes intereses y la economía global que se fundamenta en el neoliberalismo descarnado”, expresó.
Dijo que contrario a lo presentado por el gobernador, el presupuesto debe ser un instrumento para asignar recursos suficientes para atender las necesidades del pueblo y fortalecer instituciones como la UPR.
“Necesitamos proteger nuestros recursos naturales, atender la crisis de salud mental y la crisis social reforzando el presupuesto de Assmca (Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción), el presupuesto del Departamento de la Familia y la Defensoría de Personas con Impedimentos”, sostuvo.
FUENTE: elvocero.com