El monitor en funciones de la Uniformada, John Romero, comenzará a evaluar si el uso de la fuerza por parte de los agentes estatales cumple con las disposiciones del acuerdo federal para la Reforma de la Policía.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl monitor en funciones de la Uniformada, John Romero, comenzará a evaluar si el uso de la fuerza por parte de los agentes estatales cumple con las disposiciones del acuerdo federal para la Reforma de la Policía.
La evaluación iniciaría luego que ayer -tras varios meses de atraso- las partes en la Reforma presentaran al tribunal federal la primera de 11 metodologías de evaluación.
Durante una vista ante el juez Gustavo Gelpí, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Policía informaron que sometieron una “metodología de consenso” para comenzar a monitorear el cumplimiento en el “Uso de la Fuerza”.
La moción conjunta sometida ayer por las partes plantea que las 11 metodologías estarán listas para octubre.
“Es una agenda ambiciosa, pero estamos confiados en que se logrará”, indicó Saucedo.
“El objetivo es que para final del año se pueda emitir el primer informe completo de monitoreo de cumplimiento de la Reforma, que cubrirá el período de octubre a diciembre”, agregó Saucedo.
Según la agenda presentada ante el tribunal, para el 1 de julio deben completar las metodologías de evaluación del adiestramiento y para el área de políticas y adiestramiento.
Para el 31 de julio, esperan completar los métodos de evaluación en registros y allanamientos, reclutamiento y profesionalización.
Entonces, para el 30 de septiembre, deberán completar para las áreas de igual protección, supervisión, investigaciones de querellas de civiles e internas, enlace comunitario e información pública, y en sistemas de información y tecnología.
La fase de monitoreo tenía que haber comenzado en octubre pasado, pero no surgió un acuerdo en cuanto a la metodología.
El asunto llegó a un extremo el 10 de abril pasado, cuando Gelpí emitió una orden en la que impuso una paralización en la fase de monitoreo, y ordenó a que las partes se reunieran en el Departamento Justicia federal en Washington D.C. para iniciar una discusión de consenso sobre la metodología.
En ese momento, ordenó que las reuniones fueran presididas por el “comisionado especial” para la Reforma de la Policía, Alejandro del Carmen, quien ahora cuenta con la asistencia de Thomas Petrowski, un agente retirado del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), que recibirá una compensación máxima de $72,000 por el año fiscal.
Durante la vista, Del Carmen destacó que, en cumplimiento con la orden del juez, en las pasadas semanas lograron llegar al consenso para producir la primera metodología, en un proceso que esperan que ayude a completar las que están pendientes.
Por su parte, Gelpí, quien ordenó ayer levantar la paralización del monitoreo, destacó que el hecho de que haya sido por “consenso” evita que alguna de las partes intente impugnar la metodología en caso de que no esté de acuerdo con el resultado de algunas de las evaluaciones realizadas por el monitor.
FUENTE: elnuevodia.com.
Suscribite a nuestro Newsletter