El Departamento de Seguridad Pública (DSP) presentó ayer su plan interagencial para atender las posibles emergencias que ocurran durante la época navideña, específicamente del 15 de diciembre al 6 de enero de 2019.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Departamento de Seguridad Pública (DSP) presentó ayer su plan interagencial para atender las posibles emergencias que ocurran durante la época navideña, específicamente del 15 de diciembre al 6 de enero de 2019.
En rueda de prensa, el secretario del DSP, Héctor Pesquera, explicó que se han diseñado las estrategias tomando en consideración las zonas turísticas, las áreas más concurridas y las de mayor actividad comercial para prevenir cualquier incidente, brindar seguridad y atender el flujo del tránsito de ser requerido.
“Como elemento principal en los aspectos de la seguridad, el Negociado de la Policía ha tomado en consideración los elementos principales de esta temporada y están contemplados en sus iniciativas”, expresó Pesquera, quien exhortó a la ciudadanía a que tome todas las medidas y precauciones que considere importantes para evitar cualquier incidente.
Pesquera destacó que es vital que la ciudadanía sea parte de un trabajo en conjunto para que las festividades se desarrollen sin eventos lamentables que arruinen la unidad comunitaria y familiar.
De otro lado, el Negociado de Patrullas de Carreteras, dirigido por el teniente coronel Jorge Hernández Peña, estará desarrollando una iniciativa en conjunto con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito para orientar sobre los riesgos de conducir en estado de embriaguez.
Además, la Policía intervendrá con los conductores que estén manejando borrachos o fuera del marco de la ley, al tiempo que realizará 20 bloqueos en distintos puntos de la Isla. Este negociado cuenta con una asignación de $150,000 en fondos federales para que tanto los policías estatales como los municipales que integren el plan reciban el pago de horas extras, ya que tendrán que trabajar turnos de 12 horas.
Llamado a evitar el uso de pirotecnia
En tanto, el director de la División de Explosivos y Seguridad Pública, Rafael Romero, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar el uso de pirotecnia que tenga el logo de “shot” o que se dispare al aire debido a que su uso está prohibido por ley y podrían causar pérdida de visión, de extremidades o quemaduras.
A esos fines, Vivian Orta, madre del niño Emmanuel Soto Orta —quien padece de autismo e hipersensibilidad al sonido— hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños que pueden causar estos artefactos. Explicó que durante la despedida de año tienen que abandonar su hogar en Camuy porque los sonidos producidos por este tipo de pirotecnia provocan dolor a su hijo.
Por otro lado, el Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCB) enfatizó en la prevención de incendios que —por lo general durante la época navideña— son provocados en las casas por velas aromáticas y estufas desatendidas.
Por su parte, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), el Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM), el área de investigación forense del Negociado de Ciencias Forenses (NCF) y el Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 (NSE911) operarán 24 horas para responder ante cualquier eventualidad y canalizar los recursos necesarios de acuerdo con la emergencia.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter